El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha exigido hoy que se retrotraiga el proceso del concurso del Paseo del Guiniguada, después de que uno de los cinco estudios finalistas, Portela Arts & Architects, haya presentado un recurso especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Canarias por graves irregularidades en la tramitación del procedimiento.
Para la portavoz del Partido Popular, Jimena Delgado, este recurso representa la gota que colma el vaso en un proceso que desde sus inicios ha estado marcado por la opacidad, la falta de garantías urbanísticas y legales, y el alejamiento de la ciudadanía. “No se puede seguir adelante con un concurso que ha perdido toda legitimidad. Es urgente replantear las bases y comenzar un nuevo procedimiento que apueste de verdad por la renaturalización del barranco”, ha señalado Delgado.
El despacho gallego ha denunciado errores manifiestos en las valoraciones, trato desigual en la presentación pública de las propuestas y la falta de imparcialidad y cualificación técnica suficiente del jurado, cuya composición ya fue objeto de polémica tras la renuncia de una acreditada profesional con experiencia en paisajismo y urbanismo. En opinión del PP, estos elementos confirman la deriva de un proceso que nació viciado desde el principio.
Además, la portavoz del PP ha advertido de que, más allá de este recurso administrativo, el conjunto del proyecto podría verse sometido a un recurso judicial por parte de algún interesado, ante la gravedad de las deficiencias detectadas y el posible incumplimiento del marco urbanístico vigente.
Desde el momento en que el gobierno de Carolina Darias presentó oficialmente el proyecto en junio de 2024, han sido continuas las voces críticas contra el modelo de concurso promovido por el Ayuntamiento. Las bases impedían cualquier transformación real del espacio al mantener la circulación de vehículos por la GC-110, lo que invalidaba toda posibilidad de recuperación ecológica y paisajística del barranco.
Además, el concurso fue convocado sin tramitar previamente el Plan Especial para el cauce del Guiniguada, a pesar de que dicho instrumento es exigido tanto por el Plan General de Ordenación (PGO) del municipio como por el Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) de Gran Canaria. Este vacío legal ha sido reiteradamente señalado por arquitectos, urbanistas y colectivos ciudadanos, que denunciaron la falta de encaje normativo del proceso.
Uno de los momentos más significativos de la contestación ciudadana fue la publicación del manifiesto “Descubrir el Guiniguada” en noviembre de 2024, que reclamaba la paralización del concurso y su reformulación desde una visión participada, ambiental y culturalmente respetuosa. A esta petición se sumaron las renuncias de al menos dos equipos finalistas, uno de los cuales llegó a remitir una carta crítica al Ayuntamiento denunciando el modelo cerrado, las condiciones inviables y la falta de coherencia entre los objetivos medioambientales anunciados y las limitaciones técnicas impuestas.
La falta de legitimidad popular quedó también patente en la última fase del procedimiento, cuando la votación ciudadana apenas logró movilización, poniendo en evidencia la desconexión entre el proyecto y las aspiraciones reales de la ciudadanía. “El gobierno municipal debe asumir que este proceso no es salvable. Las posibles irregularidades, la ausencia de participación y la pérdida de confianza de los propios equipos concursantes hacen inviable su continuidad. Desde el Partido Popular exigimos que se retrotraiga el procedimiento, se replantee íntegramente el modelo y se convoque un nuevo concurso que permita avanzar hacia una verdadera renaturalización del Guiniguada, una demanda ampliamente compartida por la ciudadanía”, ha concluido Jimena Delgado.
A todo ello se suma el elevado coste económico que ha supuesto este concurso para las arcas municipales, con 164.000 euros ya comprometidos en actos de presentación, campañas de publicidad exterior, propaganda institucional y alquiler de equipos de sonido, a lo que hay que añadir 100.000 euros en total abonados a los cinco estudios finalistas (20.000 euros a cada uno), como pago por participar en la fase final del proceso. Además, el Ayuntamiento ha previsto una partida de 1,5 millones de euros para la redacción del proyecto definitivo y la dirección de obra, y ha fijado un presupuesto máximo de 20 millones de euros para la ejecución de los trabajos.
La portavoz del Partido Popular subraya que solo retrotrayendo el procedimiento y corrigiendo el rumbo del proyecto, Carolina Darias podría demostrar que está dispuesta a poner los intereses de la ciudad por encima de sus propios objetivos políticos. “Todo apunta a que este concurso se ha concebido exclusivamente para que la alcaldesa pueda llegar a 2027 con una primera piedra colocada y una foto electoral, aunque el resultado final no responda ni a las necesidades de la ciudad ni a la voluntad de los ciudadanos”, ha afirmado Delgado.
“Darias llegará a las próximas elecciones con una ciudad peor que la que recibió: los servicios públicos están en retroceso, la MetroGuagua es ya un símbolo de parálisis, no hay vivienda nueva en condiciones de ser entregada y Las Palmas de Gran Canaria presenta hoy los peores indicadores municipales en décadas en limpieza, seguridad y atención social”, ha concluido la portavoz popular.


