El PP reclama diálogo y un plan serio de ocio nocturno frente a la imposición del cierre temprano de terrazas en Joaquín Costa

El PP reclama diálogo y un plan serio de ocio nocturno frente a la imposición del cierre temprano de terrazas en Joaquín Costa

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha mostrado hoy su rechazo a la decisión municipal de imponer el cierre temprano de las terrazas en el entorno de Joaquín Costa y calles adyacentes, una medida “adoptada de espaldas a los afectados” que, a juicio del PP, ni resuelve los problemas de convivencia ni ofrece un modelo de ciudad para el ocio responsable.

“Seguimos viendo cómo, en relación con la restauración y la necesaria conjugación del derecho al ocio y al descanso, el Ayuntamiento prefiere imponer y llevar los asuntos a los tribunales antes que sentarse a hablar con todos los actores -vecinos y empresarios- para alcanzar consensos y definir un proyecto serio y atractivo de zonas de ocio en la ciudad”, afirmó Delgado.

“Ni el grupo de gobierno ha entendido el verdadero problema ni la alcaldesa Carolina Darias se ha puesto al frente para dirigir una solución integral. Las imposiciones están desplazando el conflicto a otras áreas y amenazan con romper la convivencia, además de dañar a un sector dinámico del que presumen muchas ciudades en España”, explica la edil del PP.

La formación política sostiene que este escenario es la consecuencia de 10 años de gobierno socialista “sin un modelo claro de ocio” para la capital grancanaria. Frente a la política de bandazos, el PP propone activar de inmediato y con amplia participación la Mesa del Ocio, como espacio estable de trabajo entre Ayuntamiento, vecinos, empresarios, expertos en acústica y fuerzas y cuerpos de seguridad, con el fin de consensuar horarios, condiciones técnicas, planes de inspección y medidas de mitigación.

Del mismo modo, reclama “ordenar y poner en valor zonas planificadas para el ocio nocturno” con estándares exigentes de calidad e insonorización, ofreciendo “alfombra roja” a quien cumple y crea empleo, “y aplicando un régimen de control e inspección eficaz a los incumplidores”, advierte la portavoz del PP en la capital grancanaria. “No se trata de elegir entre descanso o empleo, ya que una ciudad bien gobernada garantiza ambos”, subrayó la portavoz popular.

En ese sentido, los populares tenderán la mano para acordar una hoja de ruta inmediata que incluya auditorías acústicas actualizadas por zonas, un plan de inspecciones con indicadores públicos, un mapa estratégico del ruido, apoyo a la modernización tecnológica del sector y campañas de corresponsabilidad ciudadana. “Las Palmas de Gran Canaria necesita reglas claras y un ocio de calidad, no parches que trasladan el problema de una calle a otra”, afirmó Jimena Delgado.

En 2022 el Ayuntamiento impuso en Joaquín Costa y su entorno (incluidos Los Martínez de Escobar y la plaza de Los Betancores) un horario excepcional de terrazas de 08:00 a 22:00 con 30 minutos para desalojo, alegando el impacto acústico sobre la convivencia vecinal. Esa restricción fue luego cuestionada y parcialmente anulada por la justicia en 2024 por defectos procedimentales, y el Consistorio llegó a revertirla en abril de 2025 al horario general de la ciudad.

Ahora 2025, sin consensuar nada con la parte afectada, el Ayuntamiento impone de nuevo regular la zona fijando otra vez el cierre a las 22:00 (22:30 para desalojo) lo que ha reactivado el conflicto entre vecinos y empresarios y las críticas del sector hostelero. “Es evidente que esto volverá a judicializarse, por lo que veremos nuevamente como es un juez quien gestiona la vida pública de la ciudad ante la ausencia y la poca trascendencia que Carolina Darias juega en los asuntos importantes para el municipio y para sus vecinos”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: initial;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 650px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}